Las sedes de primaria conmemoran los 214 años del Grito de Independencia de Colombia. A través de presentaciones, bailes y obras de teatro, rinden homenaje a la fecha que marcó el inicio de la lucha por la independencia de Colombia. Desde la escuela se destaca la importancia de inculcar el amor a la patria y a los símbolos de nuestra nación.
La Independencia de Colombia, celebrada el 20 de julio de 1810, marcó el inicio del proceso que llevaría a la liberación del país del dominio colonial español. Aquí tienes un resumen detallado de los eventos y contexto que rodearon esta fecha clave:
Contexto Histórico
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las ideas de la Ilustración y los movimientos independentistas en América del Norte y Europa comenzaron a influir en las colonias españolas en América Latina. La invasión napoleónica de España en 1808, que resultó en la abdicación del rey Fernando VII y la instalación de José Bonaparte en el trono, debilitó el control español sobre sus colonias y proporcionó una oportunidad para que los movimientos independentistas ganaran fuerza.
Eventos del 20 de Julio de 1810
- El Florero de Llorente: La chispa que encendió la mecha del movimiento independentista en Bogotá fue un incidente conocido como el «Florero de Llorente». El criollo Antonio Morales solicitó prestado un florero al comerciante español Joaquín Llorente para una celebración, y al ser rechazado, se creó un altercado que fue aprovechado por los líderes independentistas para incitar al pueblo.
- El Cabildo Abierto: Ese mismo día, se convocó un cabildo abierto en la Plaza Mayor (hoy Plaza de Bolívar) de Bogotá. Bajo la presión del pueblo reunido, los líderes criollos exigieron la formación de una Junta de Gobierno autónoma que jurara lealtad al rey Fernando VII, pero sin subordinarse al Consejo de Regencia de España.
- Formación de la Junta Suprema: El cabildo abierto resultó en la creación de la Junta Suprema de Santa Fe, que asumió el control del gobierno y comenzó a tomar decisiones de manera independiente. Aunque inicialmente declararon su lealtad a Fernando VII, en la práctica, esto marcó el inicio del proceso de independencia.
Consecuencias y Desarrollo Posterior
- Guerra de Independencia: La declaración del 20 de julio fue el primer paso en un largo y violento proceso de guerra de independencia que se prolongó por casi una década. Las provincias del Virreinato de la Nueva Granada (actual Colombia y Venezuela) se dividieron entre realistas (leales a España) y patriotas (independentistas).
- Campaña Libertadora: Bajo el liderazgo de figuras como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, los patriotas llevaron a cabo campañas militares decisivas. La batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, fue un punto culminante que aseguró la independencia de la región.
- Formación de la Gran Colombia: En 1819, se proclamó la creación de la Gran Colombia, un estado que abarcaba los actuales países de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Este proyecto político, aunque efímero, fue crucial para la consolidación de la independencia en la región.
Legado
El 20 de julio se celebra como el Día de la Independencia en Colombia, una fecha que conmemora el inicio del proceso de emancipación del dominio colonial español. Es un día de reflexión sobre la lucha por la libertad y la construcción de la nación colombiana.